María Inés Figari: “Trabajo para que verdaderamente todos tengamos un lugar donde nadie sobre”

María Inés es una destacada líder del sector agrícola en la Región de Coquimbo y Chile. Es la primera mujer en presidir la Sociedad Agrícola del Norte A.G (SAN) y ocupa cargos directivos en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), impulsando tanto el desarrollo del agro como el reconocimiento de las mujeres en el rubro. Desde el 2014 asumió la presidencia trabajando en la reactivación económica durante la pandemia. Con una amplia trayectoria en el agro, se destaca por su liderazgo, empatía y capacidad de resolución de conflictos.

María Inés es una destacada líder del sector agrícola en la Región de Coquimbo y Chile. Es la primera mujer en presidir la Sociedad Agrícola del Norte A.G (SAN) y ocupa cargos directivos en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), impulsando tanto el desarrollo del agro como el reconocimiento de las mujeres en el rubro. Desde el 2014 asumió la presidencia trabajando en la reactivación económica durante la pandemia. Con una amplia trayectoria en el agro, se destaca por su liderazgo, empatía y capacidad de resolución de conflictos.

¿Cómo se define usted?

Yo me defino como una mujer enamorada del campo y su gente. La vida de tantos años en contacto con la naturaleza te da una visión y una mirada del mundo diferente y eso es lo que trato de transmitir.

¿Cuál es su sueño político?

Mi sueño político es que no se vendan más ilusiones, que se hagan realidad las verdaderas necesidades de la gente, a lo mejor soy muy ilusa, pero trabajo por eso, para que verdaderamente todos tengamos un lugar donde nadie sobre, todos son indispensables. En el campo es indispensable, el productor, las manos que trabajan, el almacén de la esquina, el camión, el bus que lleva y trae la gente, es decir, tanta cadena que tiene un trabajo agrícola y que da trabajo a tanta gente.

 ¿Qué líder mundial o nacional admira?

Líder mundial, en este momento yo creo que hay varias personas que van dejando una huella, que están en el día a día luchando por situaciones como es el hambre, la sequía, en particular podría destacar a la Madre Teresa de Calcuta quien luchó incansablemente por estos temas. Acá en Chile es Monseñor Rebolledo, es tan moderado, tan tranquilo, tan seguro de lo que él nos propone, que lo admiro. Como mujer, actualmente a Carolina Cruz, presidenta de Uvanova y a Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, quienes han ido luchando y luchando y logrando llegar a los espacios donde necesitamos que haya más mujeres. A Ricardo Ariztía, un ejemplo de agricultor con una visión no solamente de la agricultura, sino que también de la vida. También a tantos otros, que están a la sombra, pero que van dejando una huella muy fuerte y segura, especialmente en los temas agrícolas.

¿Qué música, qué tipo de música le gusta escuchar?

A mí me gusta todo, pero especialmente la música chilena. A mí definitivamente una linda tonada, una bonita cueca, me alegra el alma. Así que para mí la música chilena, independiente que me gusta todo tipo de música, desde la cumbia hasta oír cantar a Andrea Bocelli, una ópera, me encanta, todo me gusta.

En sus tiempos libres, ¿qué le gusta realizar?

Me queda poco tiempo libre porque yo soy bien movida, pero de las cosas que me importa mucho es la lectura y la familia, a quienes dedico mi tiempo libre con mucha alegría porque son mi razón de vivir.

¿Qué mensaje dejaría usted para este 8 de marzo, que es el Día de la Conmemoración Internacional de la Mujer?

Mira, yo creo que la mujer no puede perder el foco y lo hemos estado perdiendo. Yo creo que entrar en competencia de quién es mejor, si ellos o nosotras estamos equivocados. Somos igualmente buenos ellos y nosotras, y nos complementamos, y nos necesitamos, por lo tanto, creo que tenemos que volver a enfocarnos en eso, nosotros tenemos en nuestras manos la dirección del mundo.  Mi mensaje es entonces:  que sean muy felices con lo que a cada uno le toca, sin estar mirando que podría ser diferente, el esfuerzo es personal, cada uno lo hace y lo consigue, y no tiene que echarle la culpa a nadie de lo que no ha conseguido, si no lo ha conseguido póngale más ganas y verá que a la larga va a ser capaz de conseguirlo.