Exportación de uva de mesa orgánica a Estados Unidos con Systems Approach

La temporada de uva de mesa chilena se encuentra en marcha, marcada por la implementación del Systems Approach para los envíos a Estados Unidos. En esto también se incluye la uva de mesa orgánica.
El gerente general Agrícola El Cerrito, Gustavo Ricke, quien indicó que es una temporada de alta producción por hectárea, “sobre todo las variedades más nuevas, llegando a su peak productivo sobre las 3.500 a 4.000 cajas por hectárea”.
Agrícola El Cerrito se encuentra en la comuna de Paihuano, provincia del Elqui, Región de Coquimbo. La totalidad de su producción corresponde a uva de mesa de exportación.
Especificó que en lo productivo “es un super buen año, pero eso no se traduce en los precios, en cómo se está transando la fruta en los mercados globales, porque es un año de super malos precios”.
“Estamos compensando un poco esta caída de los precios con la productividad, pero no alcanza a cubrir en muchas ocasiones”.
Recordó que el año pasado, con las mismas 73 hectáreas, tuvieron una producción de 180.000 cajas equivalente a 8,2 kg totales, “y este año estamos ya terminamos con una producción total de 243.000 cajas de 8,2 kg, o sea tuvimos más de 60 mil cajas que el año 2024”.
SAG inicia segunda campaña de control y erradicación de mosca de la fruta en Limarí

ras el hallazgo de una hembra inseminada de Ceratitis capitata en el sector de Algarrobo, comuna de Ovalle —a 30 kilómetros del brote registrado en Río Hurtado— el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio inicio a una nueva campaña de erradicación de esta plaga, además de los análisis pertinentes para determinar si se trata de una extensión del foco detectado en Fundina el pasado 17 de marzo.
La plaga, conocida como mosca de la fruta, no afecta a personas ni animales, pero representa una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas, debido a sus implicancias tanto en mercados internacionales como en el comercio interno.
Hasta la fecha, el SAG ha detectado siete ejemplares en el sector de Algarrobo y cinco en Fundina, sin registros de focos larvarios.
Para informar sobre el estado de situación y los alcances de la campaña, el SAG y la Seremi de Agricultura convocaron a una reunión con autoridades locales, agricultores y exportadores. En el encuentro se abordaron los desafíos que implica esta situación en una zona de alta productividad frutícola, y se reforzó el llamado a la colaboración activa.